Morales: Equipo de fumigación ardió en llamas durante trabajos para eliminar el zancudo del dengue

766

El incidente sucedió en el distrito de Morales cuando una brigada de fumigadores realizaban el proceso de fumigación casa por casa en el sector Las Palmeras y Andrés Avelino Cáceres. Uno de los equipos se recalentó y ardió en llamas, el mismo que fue controlado rápidamente por el trabajador que realizaba el trabajo. La fumigación de espacios para el control de vectores está recomendada solo en situaciones de emergencia, para erradicar la enfermedad en propagación o frenar una epidemia incipiente.

El objetivo de fumigar espacios es la destrucción rápida y masiva de la población de vectores adultos. Todas las personas, incluidas las mascotas, deben salir de la vivienda mientras la fumigación está en proceso. Se rocía el gas durante 2 a 3 segundos por cada ambiente, las ventanas y puertas deben estar cerradas. La idea es coger al mosquito adulto que está en vuelo y matarlo. Los promotores de salud indican a la población que recién después de una hora, pueden retornar a sus casas, dejando abiertas puertas y ventanas, para que el insecticida se diluya.

La fumigación no es tóxica para las personas, se debería hacer tres veces, con un intervalo de tres días. El Ministerio de Salud ha informado que es eficaz para eliminar al 100 % el zancudo Aedes Aegypti, según comprobó un ensayo realizado en diferentes partes del Perú del Colegio de Biólogos de Piura. La mayoría de las personas renuentes, no lo hacen por temor a un daño a su salud, lo hacen porque creen que no deben entrar personas ajenas a sus casas. El insecticida no hace daño si se espera una hora hasta que haga efecto, hay que matar a este zancudo, para que no siga proliferándose.