Fuente: Diario Amanecer
Así lo afirmó director de la DIRESA, además negó direccionamiento con funerarias.

El director regional de Salud de San Martín, Dr. Luis Rodríguez Benavides, lamentó las malas acciones que estarían cometiendo algunos trabajadores del hospital de Moyobamba, con el supuesto tráfico de medicinas que serían entregados por los familiares de los pacientes COVID, y que al final no estarían siendo suministrados a las personas hospitalizadas.
Es por eso que desde el Gobierno Regional de San Martín se ha dispuesto realizar las investigaciones del caso para sancionar administrativamente a los responsables, muy aparte del trabajo de investigación que viene realizando el Ministerio Público.
En relación a las medicinas que algunos médicos y trabajadores estarían solicitando a los familiares de los pacientes COVID, el titular regional de Salud, indicó que en efecto hubo carencias de algunos medicamentos como relajantes musculares, inductores de anestesia y otros que se requieren en las camas UCI, pero descartó que otras medicinas genéricas donde incluye la azitromicina, jeringas y guantes, se han estado solicitando a los familiares.

Por otra parte, el funcionario de Salud, negó tajantemente que desde el hospital se esté direccionado a determinada funeraria para que brinde sus servicios, como había denunciado el familiar de un paciente de la ciudad de Rioja que falleció en el nosocomio de Moyobamba.
Dijo que no hay ningún tipo de arreglos o convenios, el familiar tiene la disponibilidad de elegir o contratar los servicios de cualquier funeraria.
Respecto a los cambios en el sector Salud, mencionó que existen varias propuestas que se vienen analizando, ya que siempre son buenos los cambios para oxigenar la gestión.