¡Más de 100 vacantes! Aprovecha esta oferta estatal de diferentes programas nacionales como Juntos y Cuna más, además de oportunidades en EsSalud.

Desde que se decretó la pandemia por la COVID-19, conseguir empleo puede tornarse imposible muchas veces. Es por eso que la difusión de convocatorias de trabajo dispuestas por el Estado peruano es una necesidad. Son dos los programas y una entidad pública las que han abierto sus vacantes laborales: Juntos, Cuna más y EsSalud, respectivamente.
Aquí te contamos el tipo de contrato, el posible lugar de labores y los perfiles que son requeridos para las instituciones mencionadas. Cabe recordar que la oferta es descentralizada, es decir que no concentra trabajos sólo ubicados en Lima, sino también en otras provincias del país.
¿Cómo postular a EsSalud y qué puestos se ofrecen?
El Seguro Social de Salud del Perú ofrece un tipo de contrato CAS. El grado de estudio que se busca es de titulados técnicos y titulados universitarios. El centro de labores se ubica en Lima. En términos de pago, la remuneración oscila entre S/ 3,500 y S/ 10,000.
Los oficios con plaza abierta son: enfermería, médico cirujano, nutrición, psicología, químico farmacéutico, radiología y tecnología médica.
Se debe considerar, antes de cualquier postulación, si los interesados cumplen con los requisitos previamente establecidos para cada vacante (que es diferente en cualquier caso). También se recomienda revisar la documentación (anexos, formatos, etc) para su correcta inscripción.
La fecha límite para inscribirse es hasta el próximo 20 de enero del 2022.
Proceso de postulación para el programa Juntos: vacantes y sueldos
El programa Juntos dispone de 43 puestos de trabajo. El nivel de estudio que se demanda es de titulados técnicos, bachilleres y titulados universitarios. La inscripción está vigente hasta el 21 de enero del 2022.
El tipo de contrato que ofrece es también CAS. Aquí, en cambio, el lugar de oficio es variado: Amazonas, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno y San Martín.
El pago está fijado entre S/ 1,500 y S/ 7,000. Existe más diversidad en cuanto a perfiles requeridos que en EsSalud, por ejemplo: administración, archivística, bibliotecología, ciencias agropecuarias, ciencias de la comunicación, ciencias de la salud, ciencias económicas y administrativas, ciencias sociales, computación, comunicación social, contabilidad, economía, educación, estadística, gestión documental, historia, ingeniería de computación, ingeniería de sistemas, ingeniería de telecomunicaciones, ingeniería e informática, ingeniería industrial, ingeniería informática, periodismo, psicología y secretariado.
¿Cómo postular a Cuna Más y cuáles son los requisitos?
El programa nacional Cuna Más dispone la inscripción a 23 puestos de trabajo con un tipo de contrato CAS y una remuneración entre S/ 2,500 y S/ 5,000. El requisito mínimo en cuanto a nivel de estudios está estipulado para los titulados pedagógicos, bachilleres y titulados universitarios.
Los centros de labores son variados: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Loreto, San Martín y Ucayali. Los puestos de trabajos disponibles son en los campos de: administración, antropología, contabilidad, derecho, economía, educación inicial, educación primario, enfermería, ingeniería industrial, nutrición, obstetricia, psicología, sociología y trabajo social.
La vigencia de la convocatoria expira el próximo 24 de enero del 2022.