Tarapoto: En febrero 2025 se reportó 12 feminicidios, en lo que va el marzo se podría hablar de un caso

140

Este martes se realizó el conversatorio «Diálogo con periodistas sobre la violencia contra las mujeres en San Martín«, un evento que buscó visibilizar la vulnerabilidad de las mujeres en la sociedad y el estado actual de la violencia de género en la región.

El encuentro contó con la participación de Marta del Castillo Morey, especialista en género y desarrollo, y Elvira Angulo Tuesta, responsable regional del proyecto Prodemu y representante del movimiento Manuela Ramos. Angulo Tuesta destacó que la actividad estuvo dirigida a periodistas, hombres y mujeres, con el objetivo de brindarles información sobre la situación actual de la violencia contra las mujeres y la calidad de los servicios de atención a las víctimas.

Uno de los principales hallazgos del estudio presentado durante el diálogo fue la falta de atención adecuada en instituciones clave como la Policía Nacional y el Poder Judicial.

Según el informe, la violencia de género en San Martín ha mostrado una leve reducción en los últimos años: mientras que en períodos anteriores el 72% de mujeres reportaba haber sido violentada, actualmente la cifra se sitúa en 56%. Las denuncias más recurrentes corresponden a violencia física y psicológica, mientras que los casos de violencia sexual continúan siendo subregistrados debido al miedo o la falta de confianza en el sistema de justicia.

En cuanto a feminicidios, sólo en febrero de este año se registraron 12 casos en la región, y en marzo ya se investiga un posible feminicidio en la ciudad de Bellavista, donde una joven de 21 años fue hallada sin vida en circunstancias sospechosas.

Ante esta preocupante realidad, Elvira Angulo Tuesta exhortó a las mujeres a denunciar cualquier tipo de violencia y pidió a las instituciones correspondientes actuar con mayor rapidez y eficacia en la atención de los casos. Además, enfatizó la necesidad de fortalecer las acciones de prevención y sensibilización para erradicar la violencia de género en la región. El evento dejó en claro que el rol de los medios de comunicación es fundamental para visibilizar estos problemas y generar un cambio en la sociedad.