Tarapoto: Más de mil alumnos siguen con clases virtuales, aulas prefabricadas aún no son entregadas

159

Más de mil estudiantes de la I.E. N° 0106 – Alfonso Ugarte Vernal de Atumpampa continuarán recibiendo clases desde sus casas, debido al retraso en la entrega de las aulas prefabricadas que permitirán la continuidad de su formación presencial mientras se construye la nueva infraestructura del plantel.

El Gobierno Regional de San Martín, a través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, ejecuta actualmente la construcción de una moderna infraestructura educativa en la mencionada institución. Sin embargo, debido al avance de las obras, los escolares han sido reubicados en distintas instituciones educativas de la ciudad, lo que ha generado desafíos logísticos y pedagógicos.

Para mitigar estos inconvenientes, se contempló la instalación de aulas prefabricadas que albergarían temporalmente a los alumnos. No obstante, la demora en su entrega ha obligado a las autoridades educativas a mantener la modalidad a distancia, afectando el normal desarrollo del año escolar. Padres de familia y docentes han expresado su preocupación por el impacto que esta situación tiene en el rendimiento académico de los estudiantes, muchos de los cuales enfrentan dificultades de conectividad y acceso a dispositivos.

Gloria Gómez Panduro, directora del colegio, informó que los alumnos serán reubicados temporalmente en dos instituciones del sector como son la I.E N° 0528 y la I.E. Las Palmeras, donde albergarán a alumnos del nivel primario y secundario. Las aulas están listas, pero faltan los tanques elevados de agua.

Las autoridades regionales han informado que se realizan coordinaciones para acelerar la entrega de las aulas prefabricadas y garantizar que los menores puedan retornar cuanto antes a la modalidad presencial. Pese a las dificultades, la directora destacó que la infraestructura ha sido diseñada en función de las necesidades de la zona y que se espera su pronta recepción para beneficio de los estudiantes.

Mientras tanto, la administración del colegio y la directiva de la Asociación de Padres de Familia (Apafa) operan desde una vivienda habilitada temporalmente para sus funciones. La comunidad educativa sigue a la espera de una solución definitiva que garantice condiciones óptimas para el desarrollo de las clases.