Marketplaces chinos se posicionan entre los más visitados en Perú

116

El comercio electrónico continúa afianzándose como uno de los pilares económicos del país. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el ecommerce en Perú creció 21.2% en 2024, movilizando más de US$ 15,600 millones y representando el 5.5% del PBI nacional, un salto notable frente al 2.4% registrado en 2019.

Este crecimiento viene acompañado de un cambio en los hábitos del consumidor. De acuerdo con el informe del Foro Observatorio Ecommerce 2025, más del 55% de peruanos (18.7 millones) realizaron compras en línea en 2024. Las mujeres lideraron el consumo digital con un 54% del total de compradores, superando a los hombres tanto en volumen como en frecuencia de compra (promedio de tres compras anuales). Los grupos etarios más activos fueron los de 27 a 34 años (23.1%) y 35 a 44 años (23.8%).

En términos de tráfico digital, Falabella encabeza la lista con 22 millones de visitas mensuales, seguida muy de cerca por Temu, que alcanza los 21.9 millones, consolidándose como uno de los marketplaces con mayor crecimiento en el país. AliExpress ocupa el tercer lugar con 16.3 millones, reforzando la tendencia del comercio transfronterizo. Amazon (13.3 millones) y Mercado Libre (11.3 millones) completan el top cinco.

Entre los actores locales destacan Plaza Vea (8.9M), Ripley (7.8M), Promart (5.2M), Oechsle (4.4M) y Sodimac (4M), que, aunque con menor tráfico, mantienen presencia activa en el ecosistema digital.

Vender por Internet: el nuevo reto para los emprendedores peruanos

En este escenario de alta competencia y oportunidades crecientes, los emprendedores que buscan ingresar al mundo de las ventas digitales deben prepararse con una estrategia sólida. Contar con una agencia de marketing digital se vuelve crucial para desarrollar un plan eficiente, mejorar la visibilidad en línea y conectar con el consumidor actual.

A continuación, algunas claves para comenzar con éxito en el comercio electrónico:

1. Tener una página web bien estructurada

El primer paso es contratar a un profesional que le brinde el servicio de diseño de tiendas virtuales, con un enfoque en experiencia de usuario y SEO, puede captar hasta el 33% del tráfico orgánico proveniente de motores de búsqueda. En un entorno donde solo tienes 27 segundos para causar una buena impresión, el diseño y funcionalidad marcan la diferencia.

2. Optimizar las descripciones de producto

Una descripción efectiva no solo informa, sino que persuade. El uso de copywriting estratégico puede influir directamente en la decisión de compra y reforzar el valor de marca.

3. Aplicar técnicas de ventas cruzadas y ventas adicionales

El uso de estrategias como el upselling y el cross-selling permite aumentar el ticket promedio, ofreciendo productos de mayor valor o complementarios a los seleccionados.

4. Invertir en el servicio postventa

El contacto con el cliente no termina con la compra. Brindar soporte postventa mejora la fidelización, promueve el boca a boca positivo y fortalece la reputación digital de la marca.

5. Ofrece la mejor seguridad 

Más del 64% de las empresas ha sufrido algún tipo de ciberataque. Para evitar este riesgo, es clave contratar un servicio de hosting con protección AntiDDoS. En particular, el Hosting para WooCommerce ofrece soluciones robustas para quienes utilizan WordPress como plataforma de venta.

Con cifras históricas y un entorno digital cada vez más competitivo, el ecommerce se consolida como uno de los sectores más prometedores en Perú. La clave para los nuevos emprendedores será combinar asesoría especializada, tecnología segura y estrategias inteligentes.

Fuente:   El Observatorio Ecommerce