San Martín: Hospital de Tarapoto lanza campaña para detectar el VPH y frenar el cáncer uterino

69

Con el firme propósito de reducir los alarmantes índices de cáncer de cuello uterino en la región San Martín, el Hospital II-2 de Tarapoto, en alianza estratégica con la ONG internacional Sonrisas sin Fronteras, desarrollará una campaña gratuita de detección temprana del Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causa de esta enfermedad prevenible.

La jornada se realizará el martes 01 y miércoles 02 de julio en el consultorio de procedimientos del hospital tarapotino. La atención estará a cargo del equipo de Ginecología y Obstetricia del nosocomio, junto al destacado ginecólogo Dr. Richard Kao Liu, especialista de la Universidad de California Riverside (EE.UU.) y representante de la ONG.

Durante la campaña se aplicará una prueba molecular PCR para VPH, una tecnología avanzada que detecta el ADN del virus incluso hasta una década antes de que aparezcan síntomas o lesiones. Esta prueba permite identificar los genotipos 16 y 18, considerados de alto riesgo por su vínculo directo con el cáncer cervical. Los resultados estarán disponibles en un máximo de 24 horas.

El objetivo es fortalecer la cultura de prevención, facilitar el diagnóstico precoz y promover la vacunación como herramientas claves para frenar esta enfermedad que afecta a miles de mujeres peruanas”, afirmó el Dr. Richard Kao Liu.

Desde la dirección del Hospital II-2, el Dr. Manuel Pérez Kuga destacó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo regional por acercar servicios especializados a la población más vulnerable. “El cáncer de cuello uterino es prevenible, pero sigue cobrando vidas por falta de diagnóstico oportuno”, subrayó.

El jefe del Área de Ginecología del hospital, Dr. Calderón, expresó su preocupación por el creciente número de casos. “Ante este escenario, hemos decidido unir esfuerzos para actuar de forma preventiva y efectiva”.

Por su parte, la responsable de la campaña, Dra. Pamela García, precisó que las mujeres afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS) deberán tramitar su referencia en el centro de salud más cercano, mientras que las pacientes particulares podrán acceder al servicio mediante un pago en el área de admisión. Esta campaña representa un paso firme en la lucha contra el cáncer de cuello uterino, apostando por la detección temprana y el acceso equitativo a la salud para todas las mujeres de la región.