Tarapoto: Fuerzas Especiales FAP ejecutan simulacro de combate en curso “Defensa Terrestre de Bases Aéreas”

21

En un escenario de alta exigencia táctica y bajo condiciones extremas, los integrantes de las Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizaron un intenso simulacro de combate como parte del curso “Defensa Terrestre de Bases Aéreas” (TEVA), destinado a fortalecer las capacidades de defensa y reacción de los comandos aéreos ante amenazas terrestres.

El ejercicio, desarrollado en zona agreste, reprodujo una situación de combate real, en la que los participantes debieron atravesar una “zona de muerte”, sector de alto riesgo que simula pasos obligados como carreteras o puentes, propensos a emboscadas enemigas.

“En esta recreación las patrullas Alfa y Bravo cruzaron la zona aplicando técnicas aprendidas, como el salto de rana, donde ambos grupos avanzan intercaladamente brindando cobertura mutua. Si hay heridos, son evacuados mientras se mantiene el fuego de contención”, explicó el técnico de primera Juan José García Olivo, instructor calificado en Operaciones Especiales y responsable del curso.

Durante el simulacro, las patrullas desplegaron una gama completa de armamento y funciones tácticas que caracterizan a una patrulla de combate regular: el arma automática de fuego de cobertura, el tirador lanzapepas (MGL), el RPG o lanzacohetes antitanque, el enfermero granadero, encargado de la evacuación y primeros auxilios, y el comunicante, responsable de coordinar apoyo aéreo o extracción en caso de ataques mayores.

El curso TEVA, de un mes de duración, reúne a 30 aspirantes, de los cuales solo 17 serán finalmente calificados como combatientes de Fuerzas Especiales, tras superar exigentes pruebas físicas, tácticas y psicológicas. Como parte del cierre, los participantes enfrentarán la temida fase denominada “la noche negra”, una jornada de resistencia extrema donde deberán ejecutar misiones sin descanso ni sueño, bajo condiciones de agotamiento total.

“Ahí se mide el verdadero coraje del combatiente peruano, altamente preparado por nuestras escuelas de comandos”, destacó el instructor. Con estas prácticas, la Fuerza Aérea del Perú reafirma su compromiso con la excelencia operativa y la preparación integral de sus efectivos, asegurando que estén listos para responder con eficacia ante cualquier amenaza o misión de defensa nacional.