San Martín: Incendio forestal devora 25 hectáreas en Rumisapa, rápida acción evitó una tragedia mayor

35

Un devastador incendio forestal consumió cerca de 25 hectáreas de bosque y pastizales el fin de semana, poniendo en grave riesgo la vida silvestre y el equilibrio ecológico de la zona.

El fuego fue reportado alrededor de las siete de la noche, lo que movilizó de inmediato a diversas instituciones. La coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Yesica Elizabeth Martell Negreros, informó que la emergencia fue atendida de manera articulada con los bomberos, brigadistas del distrito de Cacatachi, pobladores de Rumisapa y personal del propio COER.

El Gobierno Regional de San Martín brindó apoyo logístico con mochilas extintoras, matafuegos, rastrillos y agua, mientras que el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo facilitó la movilidad para el traslado del personal y los equipos.

Martell Negreros destacó la eficacia de la respuesta inmediata, que impidió que las llamas se extendieran hacia zonas de mayor vulnerabilidad. Además, anunció que se convocará una mesa de trabajo con las autoridades locales, entre ellas el alcalde de Rumisapa, el juez de paz y el prefecto, con el propósito de coordinar acciones preventivas ante la creciente frecuencia de incendios forestales en la región. Recordó que solo en 2024 se registraron 65 emergencias de este tipo en San Martín y que en lo que va del presente año ya se han producido varios siniestros.

Por su parte, el brigadista Wempler Meléndez Pinedo, del distrito de Cacatachi, relató que su equipo fue alertado y llegó al lugar del incendio con ocho voluntarios. Destacó el trabajo coordinado entre los bomberos, el COER y los pobladores, lo que permitió controlar el fuego a tiempo.