Tarapoto: Lanzan campaña 2025 de restauración de bosques amazónicos afectados por incendios forestales

33

Este viernes se realizó en el sector de Ricuricocha el lanzamiento oficial de la Campaña 2025 de restauración de bosques amazónicos afectados por incendios forestales con esferas restauradoras, una iniciativa impulsada por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en coordinación con el Ministerio del Ambiente, el Gobierno Regional de San Martín y diversas instituciones académicas.

Durante el acto central, se efectuó una demostración del lanzamiento de esferas de semillas sobre zonas degradadas, tanto de forma manual como mediante el uso de drones de alta capacidad. Esta tecnología ha permitido restaurar más de 1,315 hectáreas en las regiones de San Martín y Ucayali entre los años 2024 y 2025, alcanzando tasas de germinación superiores al 40 %.

El director regional del IIAP, Ángel Alejandro Salazar Vega, destacó la importancia de esta campaña como una respuesta efectiva frente a los daños ocasionados por los incendios forestales. Subrayó también la necesidad de conservar la laguna de Ricuricocha, un ecosistema vital que se encuentra amenazado por la expansión urbana.

Por su parte, la presidente ejecutiva del IIAP, Carmen Rosa García Dávila, informó que esta nueva etapa de restauración abarcará las regiones de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas y Madre de Dios. Explicó que los drones agrícolas utilizados pueden transportar hasta 50 kilos de esferas y cubrir hasta 10 hectáreas por día, reduciendo significativamente los costos y el tiempo de trabajo.

García Dávila enfatizó que la iniciativa es el resultado de un esfuerzo articulado entre entidades públicas, privadas, académicas y la sociedad civil, con el objetivo común de recuperar los ecosistemas afectados. Asimismo, hizo un llamado a la población a cuidar los bosques amazónicos, recordando que sin bosques no hay agua, y sin agua no hay agricultura ni vida sostenible en la región.