Mañana, 30 de marzo, el Pleno del Congreso debatirá este proyecto de ley aprobado en la Comisión de Economía. Conoce aquí lo que implicaría este nuevo retiro de fondos de pensiones.

Este lunes 29 de marzo el Congreso anunció que mañana se debatirá en el Pleno el proyecto de ley que permitiría a los afiliados de las AFP un quinto retiro de fondos de pensiones.
La iniciativa, aprobada a inicios del mes en la Comisión de Economía del Congreso, permitiría que todos los afiliados del Sistema Privado de Pensiones, tanto aquellos que estén aportando como los que estén inactivos, retiren hasta 4 UIT (S/ 17,600) de sus fondos.
Además, los afiliados de las AFP que sean mayores de 40 años y no aporten desde hace cinco años tendrían la posibilidad de retirar hasta el 95.5% de sus aportes.
Sin embargo, esto no aplicará a aquellos aportantes que califiquen para el Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo.
¿Cómo se haría el retiro?
Si la iniciativa de la Comisión de Economía es aprobada en el Pleno podrán presentar su solicitud de forma remota luego de 90 días calendario de promulgada la ley.
Los afiliados podrán desembolsar hasta 1 UIT cada mes, es decir S/ 4,400. El primer desembolso se efectuaría a los 30 días y luego cada UIT sería abonada cada 30 días hasta el tercer desembolso.
Como en anteriores proyectos, el dinero retirado tendrá la condición de intangible por lo que no podrá ser retenido o embargado a menos que el afiliado tenga deudas alimentarias. En ese único caso se puede retener el 30% de lo solicitado.
¿Cuál es el impacto de esta medida?
La Asociación de AFP (AAFP) señala que con los proyectos que proponen el retiro de hasta 4 UIT significaría un desembolso de S/ 45,000 millones.
Cabe indicar que la Comisión de Trabajo del Congreso también ha aprobado un proyecto que cambiaría la edad de la jubilación anticipada a 50 años y permitiría el retiro del 95.5% de los fondos solo acreditando un día de desempleo. Para la AAFP esto tendría un impacto económico de S/ 23,000 millones.
Según estima, estas iniciativas generarían que 2 millones de afiliados más se sumen a los 2.1 millones que han quedado sin S/ 1 en sus fondos para jubilación, es decir, más de cuatro millones de peruanos quedarían sin dinero en sus fondos.
Los nuevos retiros propueestos equivalen al 59% del presupuesto asignado a todos los ministerios, es decir, a 6.6 veces el presupuesto de Salud y casi a la suma de los presupuestos de MEF, Salud, Educación e Interior.
¿Cuánto dinero ya se ha retirado de las AFP?
La SBS calcula que hasta la fecha los retiros permitidos ya han significado un desembolso de unos S/ 30,000 millones en total.
Por su parte la SBS precisa que entre el 2016 y febrero del 2021 unos S/ 65,952 millones ya fueron entregados a los afiliados del sistema privado de pensiones por motivos distintos a los de una pensión de jubilación.
Pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que los retiros pudieron ayudar a respaldar el consumo, este efecto no fue tan fuerte como el que se esperaba pues no estuvieron dirigidos a los hogares más vulnerables, sino que beneficiaron principalmente a hogares más acomodados.
Para la entidad internacional, estos retiros beneficiarios solo a los empleados del sector formal, que tienen mayores ingresos, mientras que los trabajadores informales (más del 70% de la población) que fueron más afectados por la crisis no tenían ahorros de pensiones a los que pudieran acceder.