El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y crear conciencia en las personas, muy especialmente en los gobiernos en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente.
Esta fecha tuvo su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972, en la cual se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de principios comunes para preservar y mejorar nuestro entorno.
Hemos empezado un nuevo año con muchas dificultades por el tema de la pandemia y a pesar de lo vivido en la primera ola donde murió mucha gente y familias enteras perdieron a sus seres queridos, pareciera que no hemos aprendido nada.
Algo parecido sucede con el cuidado de nuestro medio ambiente, no hemos aprendido mucho a lo largo de los años.
Rolando Cárdenas Soto de la Gerencia de Desarrollo y Ambiente de la Municipalidad de la Banda de Shilcayo refirió que falta mucho por aprender, ellos realizan campañas dedicadas a la educación ambiental y este año no será la excepción.
Han empezado con el trueque de plantones forestales y ornaméntales que desarrollan todos los viernes.
Los pobladores pueden llevarse un plantón a cambio de cartones y botellas. El próximo viernes, el trueque de plantones se desarrollará en la plaza de San Juan en el distrito de la Banda de Shilcayo.