Televisión Tarapoto

Bono Familiar Universal: ¿puedo cobrarlo en cualquier parte del país?

El Gobierno entregará este nuevo subsidio de s/. 760.00 soles a 8 millones 400 mil hogares vulnerables a nivel nacional.

El Segundo Bono Familiar Universal se empezará a pagar a partir de la primera semana de octubre, según lo anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra. Este nuevo subsidio de s/. 760.00 soles está dirigido a los hogares en situación de vulnerabilidad en todo el país afectados económicamente por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Donayre, explicó que este nuevo subsidio de s/. 760.00 soles será entregado a todos los hogares que ya recibieron algún otro bono (Yo me quedo en casa, Independiente, Rural y Familiar Universal) durante el estado de emergencia.

El Ejecutivo estimó que se beneficiará a 8 millones 400 mil familias peruanas vulnerables y servirá como una ayuda para afrontar la crisis económica durante la cuarentena, mientras “se sigue trabajando para reactivar la economía”.

¿Puedo cobrar los s/. 760.00 soles en cualquier parte del país?

El segundo Bono Familiar Universal es por hogar y se pagará en una sola armada. Para hacer entrega de este nuevo subsidio de s/. 760.00 soles, el gobierno ha establecido diversos tipos de modalidades con la finalidad de evitar aglomeraciones de personas en los bancos y posibles contagios de COVID-19.

Si resultaste beneficiario del Segundo Bono Familiar Universal y no estás en tu lugar de domicilio, podrás hacer el cobro de los s/. 760.00 soles en cualquier parte del país. Según información oficial, para evitar el traslado de los beneficiarios, se han implementado estas modalidades:

¿Cómo saber si soy beneficiarios del Segundo Bono Familiar Universal?

Para saber si eres uno de los beneficiarios del Segundo Bono Familiar Universal de s/. 760.00 soles, solo tienes que hacer tu consulta en la plataforma oficial que ha implementado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Para ello es necesario que tengas tu Documento Nacional de Identidad (DNI) a la mano.

Fuente: elcomercio.pe

Salir de la versión móvil