
En un mundo cada vez más globalizado, la educación presencial, semipresencial y a distancia constituyen alternativas flexibles que responden a las necesidades actuales de la sociedad y a las exigencias de calidad. En ese sentido, la Universidad César Vallejo (UCV), una de las instituciones líderes en educación superior en el Perú, anuncia la ampliación de su oferta educativa de pregrado mediante las modalidades semipresencial y a distancia.
Es importante resaltar que esta oferta de carreras profesionales que brinda la UCV demuestra su compromiso con la educación de calidad y la equidad en su acceso. Esta iniciativa contribuirá a la formación de profesionales especializados e investigadores que estarán en condiciones de responder a los retos actuales en un entorno competitivo.
El diseño de los cursos y las metodologías desarrolladas a través de estas modalidades están basadas en el perfil, las necesidades y las expectativas de los estudiantes, así como en las condiciones de su contexto. Además, se enfatiza el aprendizaje experiencial y el trabajo colaborativo, con un acompañamiento continuo por parte del docente y el equipo de soporte académico y tecnológico.
El Dr. Jorge Torres Obleas, especialista en procesos formativos en entornos virtuales y director de UCV Virtual, señala que actualmente ninguna de las modalidades de estudio puede prescindir del uso de medios y herramientas digitales para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje en la educación superior, y que precisamente la modalidad a distancia debe hacer un uso innovador y más intensivo de sus oportunidades y funcionalidades en la perspectiva de llegar más lejos y, sobre todo, a los segmentos menos favorecidos de la sociedad.
Los programas de pregrado que ofrece la UCV en modalidad presencial, semipresencial y a distancia (virtual), según las condiciones establecidas por el ente regulador y la universidad, son:
- Psicología: presencial y virtual
- Derecho: presencial, semipresencial y virtual
- Administración: presencial, semipresencial y virtual
- Ingeniería Civil: presencial, semipresencial y virtual
- Ingeniería Industrial: presencial, semipresencial y virtual
- Ingeniera de Sistemas: presencial y virtual
- Contabilidad: presencial, semipresencial y virtual.
Asimismo, cabe señalar que los estudiantes, al optar por la modalidad a distancia, necesariamente deben contar con un equipo de cómputo de escritorio, una laptop o una tableta, con parlantes, cámara y micrófono, así como una conexión estable a internet y los conocimientos básicos en el uso de tecnología.
Por otro lado, si actualmente eres estudiante de la UCV y tienes inconvenientes para continuar tus estudios de pregrado de manera presencial, te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en la modalidad a distancia a partir del semestre 2023-I. Con la finalidad de brindarte el soporte adecuado, podrás realizar una presolicitud condicionada de cambio de modalidad a través del siguiente enlace: https://forms.gle/4Yj7iX4qxABeSeJs8.
El próximo examen de admisión se realizará el 1 de abril. El inicio de clases es el 3 de abril. Si desea obtener más información sobre los programas disponibles y cómo inscribirse, visite el sitio web https://somosucv.edu.pe/ o comuníquese al (01) 202-4342.
