Lamas: Docentes de Lamas exigen pago de CTS, contratación de maestros y mejoras en servicios de salud

317

Este martes, los miembros de la Asociación de Docentes Contratados de Lamas realizaron una movilización en el frontis de la UGEL de la localidad, exigiendo el cumplimiento de sus derechos laborales. En un comunicado, denunciaron que por primera vez en la historia, los maestros y auxiliares contratados en el año 2024 aún no han podido hacer efectivo el cobro de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), una deuda que afecta a miles de trabajadores de la educación.

La protesta surge en un contexto de creciente preocupación. A casi un mes del inicio de las actividades escolares del 2025, las autoridades educativas anunciaron con gran entusiasmo el comienzo del ciclo escolar, sin embargo, en muchas instituciones educativas de la región, el denominado «buen inicio del año escolar» no fue posible. La falta de personal docente, administrativo y auxiliares ha dejado vacíos importantes en varios centros educativos, lo que ha afectado la calidad de la enseñanza.

En su declaración, los docentes de Lamas exigen a las autoridades educativas locales, regionales y nacionales que gestionen de manera urgente ante el Ministerio de Economía y Finanzas el Decreto Supremo que autorice la transferencia de fondos necesarios para el pago inmediato de la CTS. A su vez, insisten en la ampliación del presupuesto destinado a la contratación de más docentes y personal administrativo para el presente año, con el fin de garantizar que la educación llegue a todos los niños y niñas de la provincia.

El presidente de la Asociación, Prof. Rider Sánchez Soria, afirmó «Solicitamos que se haga efectivo el pago de la CTS a los docentes y auxiliares contratados en 2024 lo antes posible. Además, exigimos que se realicen gestiones para asegurar el adecuado funcionamiento del sistema educativo en la región”.

En otro de sus reclamos, los docentes también hicieron un llamado a las autoridades de EsSalud Lamas para que amplíen el horario de atención a las 24 horas del día y gestionen la adquisición de una ambulancia para el servicio de los asegurados. Además, pidieron que se impulse la construcción de un hospital EsSalud en la provincia, como parte de una mejora integral en los servicios de salud.

La protesta refleja un descontento generalizado por las condiciones que afectan tanto a la educación como a la atención médica en la región, y deja en claro la urgencia de que las autoridades tomen cartas en el asunto para resolver estas problemáticas de manera inmediata.