El Perú inició el 2025 con un desempeño sobresaliente en comercio exterior. Las importaciones crecieron un 18,7 % durante los dos primeros meses del año, alcanzando un valor cercano a los 10.000 millones de dólares, la cifra más alta en más de dos décadas, según datos del Reporte de Importaciones – enero 2025 elaborado por el CIEN-ADEX.
El crecimiento responde principalmente al incremento en los volúmenes importados de productos clave como el aceite de soya, con un repunte de 117,6 %, el diésel, que aumentó 60,6 %, y el maíz amarillo duro, con una variación positiva del 52,1 %. Estos productos fueron responsables de gran parte del volumen importado durante el periodo analizado. Gracias a esta cantidad de importaciones que se viene realizando, empresas especializadas como el Alquiler de Montacargas están incrementando sus producción en servicios para las pequeñas y grandes empresas.
Las materias primas y productos intermedios lideraron la estructura de importación, sumando 4.796 millones de dólares, equivalentes al 49,9 % del total. De ese segmento, las compras destinadas a la industria alcanzaron los 2.871 millones de dólares, mientras que los combustibles y lubricantes sumaron 1.542 millones.
Un dato relevante es que este crecimiento se dio pese a la caída interanual en los precios promedio de algunos productos importados, como el Diésel B2 (-12,1 %) y los aceites crudos (-7,3 %), lo que revela una mayor demanda por volumen más que por variación de precios.
Por su parte, las importaciones de bienes de consumo también tuvieron un desempeño significativo, totalizando 2.080 millones de dólares. En esta categoría destacaron los bienes no duraderos (1.258 millones), entre ellos alimentos procesados, y los bienes duraderos, como vehículos de transporte personal (823 millones de dólares).
China: Socio comercial clave para Perú
Durante el 2024, el Perú importó desde China productos por 15.758 millones de dólares, representando un crecimiento del 16,6 % frente al año anterior. Esto posiciona a China como el principal socio comercial de importaciones del país.
Las principales categorías importadas desde China fueron:
- Bienes de capital y materiales de construcción: 6.502 millones de dólares (41,3 % del total).
- Materias primas y productos intermedios: 4.925 millones de dólares (31,3 %).
- Bienes de consumo: 4.331 millones de dólares.
Entre los productos más adquiridos desde China destacan los teléfonos móviles (858 millones), laptops (487 millones), vehículos ensamblados (309 millones) especiales como la maquinaria pesada, montacargas que las empresas mineras lo solicitan, también aparatos de telecomunicación (219 millones) y televisores (209 millones de dólares).
Crecen las oportunidades para nuevos importadores
El auge importador ha generado un creciente interés en el desarrollo de negocios internacionales por parte de emprendedores y empresas peruanas. En respuesta a esta necesidad, se ha puesto a disposición el Curso de Importación desde China, una capacitación completa para quienes desean aprender cómo realizar importaciones exitosas hacia el Perú.
Este curso ofrece conocimientos prácticos sobre:
- Identificación de productos rentables y tendencias de mercado.
- Selección y verificación de proveedores confiables.
- Negociación de precios y condiciones de pago.
- Trámites logísticos y aduaneros para importación aérea o marítima.
Además, se incluyen módulos específicos sobre productos con regulaciones especiales, como los juguetes sexuales, los cuales son considerados bienes sensibles. Estos artículos requieren cumplir normas sanitarias y aduaneras específicas, por lo que es vital conocer los procesos adecuados para evitar contratiempos.
Con este contexto favorable y las herramientas adecuadas, el 2025 representa una ventana de oportunidad para quienes deseen ingresar al comercio exterior de manera segura, rentable y sostenible
