Nuevo Crédito Mivivienda: conoce los requisitos para acceder a este beneficio

2038

El crédito hipotecario permite financiar la compra de cualquier vivienda, la construcción en un terreno propio o en aires independizados, o a mejorar un inmueble.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Fondo Mivivienda, colocó un total de 3295 créditos hipotecarios del Nuevo Crédito Mivivienda entre enero y julio de este año, por un monto que asciende a unos s/. 547’082,000.00.

¿Qué viviendas financia el Nuevo Crédito Mivivienda?

El Nuevo Crédito Mivivienda financia la compra de cualquier vivienda que se encuentre en proyecto, en construcción o terminada. El inmueble a adquirir puede ser de estreno o de segundo uso, y su valor debe encontrarse entre los s/. 60 mil y los s/. 427,600 soles.

El crédito hipotecario es otorgado a través de una entidad financiera, que también evaluará si la persona es sujeto de crédito o no. El plazo para pagar este crédito puede ir desde los 5 hasta los 25 años, y la cuota mensual de pago siempre será la misma durante todo ese tiempo.

Nuevos valores de viviendas y Bono del Buen Pagador

Uno de los grandes beneficios de este crédito es el Bono del Buen Pagador (BBP), que es una ayuda económica que brinda el Estado para el pago de la cuota inicial. Es no reembolsable, es decir, no se devuelve.

Para las viviendas que van de s/. 60,000.00 a s/. 85,700.00, el bono es de s/. 24,000.00; para las que van de s/. 85,700.00 a s/. 128,300.00, el BBP es de s/. 20,000.00; para los inmuebles que oscilan entre s/. 128,300.00 y s/. 213,800.00, la ayuda económica es de s/. 18,300.00; y para las viviendas cuyos precios van de s/. 213,800.00 a s/. 316,800.00, el bono es de s/. 10,000.00.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Nuevo Crédito Mivivienda?

Entre los requisitos para acceder al Nuevo Crédito Mivivienda se encuentran:

  • Ser mayor de edad. 
  • Haber sido calificado como sujeto de crédito por la entidad financiera a través de la cual se otorgará el financiamiento.
  • Contar con una cuota inicial mínima que sea equivalente al 7.5% del valor de la vivienda.  
  • El solicitante no debe ser propietario de otro inmueble a nivel nacional (esto aplica también para el o la cónyuge, o conviviente si lo tuviera), 
  • El solicitante no debe tener ningún crédito pendiente de pago con el Fondo Mivivienda. 
  • Tampoco debe haber recibido apoyo habitacional del Estado.

El Nuevo Crédito Mivivienda también puede ayudar a financiar la construcción de un inmueble en un terreno propio o en aires independizados, o a mejorar una vivienda.

En caso necesites mayor información sobre este crédito, puede ingresar a la página web del Fondo Mivivienda o escribir al inbox de su página de Facebook, o llamar de manera gratuita al 0800-12 200.

Fuente: tvperu.gob.pe