San Martín: ANA ordena demolición de espigones en el río Huallaga, pobladores se oponen por temor a nuevas inundaciones

200

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) dispuso la demolición de dos espigones y una defensa ribereña construidos sin autorización en el sector San José en Bellavista, a orillas del río Huallaga, por el agricultor y empresario Elías Malón. Sin embargo, la medida generó la resistencia de los pobladores, quienes impidieron el inicio de los trabajos al considerar que las estructuras los protegen de las inundaciones que en años anteriores destruyeron cultivos y viviendas.

Malón reconoció haber levantado las obras hace una década para proteger sus tierras y las de los agricultores vecinos frente a las crecidas del río. Afirmó que invirtió más de tres millones de soles en la construcción de gaviones, plataformas y muros de contención con material rocoso, lo que, según dijo, redujo significativamente las inundaciones. También admitió que no solicitó permisos, argumentando que actuó de emergencia ante el riesgo inminente de desborde.

Por su parte, el representante de la ANA, señaló que las construcciones vulneran la Ley de Recursos Hídricos, que exige un expediente técnico y una certificación ambiental para cualquier obra en cuerpos de agua. Explicó que el proceso sancionador se inició en marzo de 2025, tras una denuncia ciudadana, y que la demolición fue ordenada al confirmarse la falta de autorización.

Durante una reunión comunal en San José, los pobladores, representantes de la ANA y autoridades locales debatieron la medida. El abogado de Malón calificó la orden como injusta y denunció abandono estatal hacia los agricultores, quienes, dijo, enfrentan pérdidas constantes por las inundaciones y la falta de asistencia técnica.

Pese a las protestas, la ANA reiteró que la demolición es obligatoria y que solo se permitirán obras hidráulicas que cuenten con los permisos y estudios técnicos exigidos por ley.