San Martín: De manera alarmante crece cifras de pacientes diagnosticados con diabetes y pie diabético

1126

La última encuesta realizada por el Instituto de Nacional Estadística e Informativa en la región San Martín, el 35,2% de personas de 15 y más años, presentó al menos una comorbilidad como: obesidad, diabetes mellitus y/o hipertensión. En el área urbana 39,7% fue mayor que en el área rural 25,3%. Según sexo, fue mayor en las mujeres que en los hombres 38,6% y 31,9%, respectivamente.

El índice de masa corporal es un indicador que relaciona el peso y la talla de la persona, se utiliza frecuentemente para identificar el peso y la obesidad en los adultos. En San Martín, las personas de 15 años y más, tienen 26,7, lo que significa que somos una población con sobrepeso. Este índice es más elevado en las mujeres que en los hombres, y según nivel de educación, es más elevado en las personas con nivel superior.

Nuestro equipo de prensa, buscó a la podóloga Dany Mendoza Arce, para conocer la demanda de pacientes con diabetes que necesitan de tratamiento tras ser diagnosticados con pie diabético. Señaló que se elevó de manera exponencial en varones, mujeres y jóvenes; los hospitales no cuenta con medicamentos para su tratamiento.

Según la especialista, no hay pastillas milagrosas para tratar y evitar que la enfermedad siga avanzando, pero sí una buena alimentación para controlarla y un tratamiento a tiempo para los que tienen pie diabético y evitar la amputación de los miembros inferiores.

Mendoza Arce, señaló que con una buena alimentación y ejercicio diario, la temible diabetes puede ser controlada. Lastimosamente, las personas toman medidas a última hora, cuando las heridas de sus pies diabéticos han avanzado, recién acuden a los hospitales donde la única solución es la amputación.

Finalmente, mencionó que las autoridades del Goresam deberían implementar en los hospitales y centros de salud, especialistas en podología como en las grandes ciudades para el tratamiento adecuado de los pies diabéticos.