Durante una reunión de socialización del programa Beca 18, realizada en el Centro Cultural de Lamas, el especialista de la UGEL de dicha localidad, Juan Carlos Arbildo López, alertó públicamente que algunos “Apus” de comunidades nativas estarían exigiendo pagos económicos a los estudiantes y padres de familia para otorgar el certificado de residencia requerido en el proceso de postulación.
Según explicó Arbildo, este documento conocido como Anexo 7, que acredita que el postulante vive en una comunidad nativa es indispensable para que los jóvenes puedan ser preseleccionados por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
“Nos han comunicado que, para poder otorgar el Anexo 7, los Apus están cobrando más de 100 soles a los estudiantes y padres de familia. Esto no significa que automáticamente van a ser beneficiados con la beca, pero sí les permite pasar a la etapa de preselección para la evaluación nacional en noviembre”, señaló el funcionario.
El especialista advirtió que esta práctica perjudica directamente a los jóvenes que buscan acceder a estudios superiores a través de la Beca 18, especialmente aquellos con menos recursos.
Frente a esta situación, Arbildo indicó que el director de la UGEL Lamas, profesor Prof. Nicolás Jeyner Gonzáles Vásquez, ya tomó conocimiento del problema y que se coordinará con la municipalidad y otras instituciones competentes para dialogar con los Apus y frenar estas irregularidades.
“Es un requisito primordial para los estudiantes. Vamos a buscar una reunión con las autoridades comunales para hacerles entender que no se debe condicionar este documento con pagos indebidos”, agregó. La UGEL Lamas informó que también se pondrá en conocimiento del caso a los consejeros regionales, a fin de evitar que los estudiantes sigan siendo afectados en su derecho a postular a este programa de apoyo educativo.