Los casos de dengue en la provincia han mostrado una notable reducción en los últimos meses. Según el último reporte de la sala situacional de la OGESS Bajo Mayo, actualmente se registran 34 casos activos, en contraste con los más de 200 detectados a inicios de año. No obstante, 11 pacientes permanecen hospitalizados con signos de alarma, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.
Rosa Joseph Bartra, responsable del área de enfermedades metaxénicas de la OGESS Bajo Mayo, informó que, pese a la disminución, se mantiene un plan de vigilancia intensiva. Un total de 60 inspectores realizan visitas domiciliarias para el control vectorial y la eliminación de criaderos del zancudo transmisor. La funcionaria instó a la población a colaborar abriendo sus puertas a los brigadistas, advirtiendo que los meses de octubre, noviembre y diciembre podrían marcar un nuevo repunte de casos.
Bartra detalló que el índice de infestación aérea ha disminuido en más del 60%, aunque todavía no se alcanzan los niveles óptimos recomendados (menos del 2%). Por ello, se continúan ejecutando cercos entomo-epidemiológicos y campañas de fumigación en zonas vulnerables.
Uno de los desafíos que enfrentan los inspectores es la negativa de algunos vecinos a permitir el ingreso a sus viviendas. En ese sentido, se trabaja coordinadamente con los gobiernos locales y equipos de promoción de la salud para aplicar medidas de fiscalización. También se intervienen predios abandonados o “elefantes blancos”, a fin de ubicar a los propietarios y ejecutar acciones sanitarias.
Durante el primer semestre del año se han registrado siete muertes por dengue en la provincia, una cifra que evidencia la gravedad de esta enfermedad. Bartra exhortó a la población a no automedicarse y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular o sangrado.
Los sectores con mayor incidencia son Morales, La Banda de Shilcayo, Atumpampa y Tarapoto. Actualmente, los inspectores se concentran en Morales, donde también se han reportado deficiencias en la atención de emergencias, incluyendo casos de malos tratos y derivaciones inadecuadas.