En marzo del 2026, se prevé que el documento final de los estudios de preinversión para el megaproyecto de agua potable en Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo esté culminado.
El gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), Javier Sinti Flores, informó que la consultoría encargada de los estudios avanza conforme al cronograma. Sinti precisó que el contrato con la consultora se firmó el año pasado y su ejecución inició en febrero de este año.
Actualmente, la empresa ya presentó un segundo entregable con el diagnóstico de la situación de la Empresa EMAPA San Martín, incluyendo información sobre la oferta actual, el déficit de suministro, las pérdidas de agua y la proyección de demanda hasta el año 2046. El siguiente paso será la entrega de los estudios básicos que permitan evaluar las alternativas de solución.
El funcionario subrayó que, por el momento, no puede hablarse de un proyecto viable hasta contar con los resultados finales. Entre las alternativas en evaluación se encuentran la captación por gravedad desde el río Mayo, en el sector Lahuarpia, o el uso del sistema de bombeo ya existente en San Miguel de Río Mayo.
Asimismo, aclaró que el megaproyecto contempla varios componentes como la captación, línea de conducción, planta de tratamiento, almacenamiento y redistribución del recurso hídrico, aunque la planta de tratamiento de aguas residuales será responsabilidad de la municipalidad mediante un convenio con el Ministerio de Vivienda.
Finalmente, Javier Sinti destacó que la siguiente autoridad regional tendrá que a gestionar el financiamiento y ejecutar la obra. Según estimaciones, el expediente técnico tomaría cerca de un año más, por lo que la fase de construcción podría iniciarse recién en 2027.








