San Martín: Fiscalía Ambiental inicia investigación contra empresa Mega Luz por presunta contaminación

155

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental ha iniciado una investigación preliminar por un plazo de 90 días contra la empresa Mega Luz, tras la denuncia del conocido activista ambiental Iván Rojas García, quien advirtió sobre una posible contaminación ambiental en el centro poblado Las Palmas, distrito de La Banda de Shilcayo.

Según la denuncia, Mega Luz, que durante años se dedicó sin mayores conflictos a la fabricación de postes de concreto, habría comenzado a producir postes de fibra de vidrio, generando intensos olores químicos y presuntos efectos nocivos en la salud de los vecinos. “El uso de estos materiales afecta gravemente al medio ambiente y a la salud de las personas. Incluso hay estudios que indican que los químicos utilizados podrían tener efectos neurológicos”, sostuvo Rojas García durante una entrevista.

El activista precisó que no se opone a la inversión privada, pero exigió que se respete la salud de la población y el cuidado del entorno. “Hay posibilidad de una conciliación, pero la empresa debe asumir su responsabilidad”, remarcó.

Rojas también planteó una solución: que Mega Luz traslade su producción de postes de fibra de vidrio a una zona alejada de viviendas, mientras que la elaboración de postes de concreto, actividad que no ha generado conflictos en el pasado, podría continuar en su ubicación actual. Por su parte, la Fiscalía anunció que seguirá recabando información técnica, así como testimonios de los vecinos, para determinar si existe responsabilidad penal ambiental por parte de la empresa investigada.