San Martín: Hospital II-2 Tarapoto registra más de 400 casos de diabetes en lo que va del 2025

7

Especialistas advierten sobre el incremento de esta enfermedad y promueven hábitos saludables en la Semana de Lucha contra la Diabetes. El Hospital II-2 Tarapoto, a través del Servicio de Endocrinología, ha registrado hasta setiembre de 2025 un total de 434 casos nuevos de diabetes, además de 2,766 pacientes continuadores y reingresantes que reciben control y tratamiento permanente.

El médico endocrinólogo Marlo Sotomayor Serruto explicó que la diabetes es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede controlarse con una alimentación saludable, actividad física y medicación adecuada. Esta patología se produce principalmente por estilos de vida poco saludables y un consumo excesivo de carbohidratos, lo que ocasiona que el páncreas reduzca la producción de insulina y se eleve la glucosa en la sangre.

El especialista detalló que las formas más comunes son la diabetes tipo 1 y la diabetes mellitus tipo 2, esta última en aumento tanto a nivel mundial como regional. “En nuestra zona, los hábitos alimentarios basados en carbohidratos, la falta de actividad física y el estrés son factores determinantes”, indicó Sotomayor.

Asimismo, precisó que una persona con diabetes no controlada puede presentar complicaciones en la vista, los riñones y los pies, llegando incluso a requerir diálisis o amputaciones. Por ello, resaltó la importancia del seguimiento médico constante y la atención integral por un equipo multidisciplinario conformado por endocrinólogos, enfermería, nutrición y psicología.

“En el Hospital II-2 Tarapoto trabajamos para reforzar el estilo de vida saludable de nuestros pacientes y garantizar su adherencia al tratamiento. No se trata solo de medicación, sino de educación y acompañamiento continuo”, señaló el endocrinólogo.

En el marco de la Semana de Lucha contra la Diabetes, que se desarrolla del 09 al 16 de noviembre, el hospital realizará este 14 de noviembre, desde las 7:00 a.m., actividades de tamizaje de glucosa, sesión educativa y demostrativa “Educar para proteger el futuro”, además de la entrega de refrigerios nutritivos en los consultorios externos.