Televisión Tarapoto

San Martín: Jueves 20 empieza vacunación a adultos mayores de 60 años, a personas con Síndrome de Down y los que reciban Hemodiálisis

El principal criterio de selección para los adultos mayores es su registro domiciliario ante el Reniec. Su DNI deberá acreditar que vive en los distritos seleccionados para aplicar la vacuna.

Este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de mayo se vacunará contra la COVID 19 (primera dosis) a personas de 60 a 69 años y la segunda dosis a los mayores de 80 años que residan en los distritos de Bellavista, San José de Sisa, Lamas, Tabalosos, Picota, Tocache, Nuevo Progreso, Uchiza, La Banda de Shilcayo, Morales, Tarapoto, Saposoa, Moyobamba, Soritor, Rioja, Nueva Cajamarca, Pardo Miguel, Santa Lucía y Juanjuí. Asimismo, a los vecinos de los centros poblados Madre Mía, Nueva Bambamarca y San Juan de Porongo (Tocache).

Asimismo la vacunación está dirigida a personas con diagnóstico de síndrome de down y pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento con hemodiálisis y diálisis peritoneal, mayores de 18 años.

Los puntos son los siguientes: I.E. 0180 (Bellavista), I.E. 0274 Luisa Sánchez (San José de Sisa), I.E. Martín De La Riva Herrera (Lamas), I.E. 00292 (Tabalosos), I.E. Alberto Leveau (Picota), I.E. 0412  y I.E. 0413 (Tocache), I.E. 0417 (centro poblado Nuevo Bambamarca, Tocache), I.E. 0466 (Nuevo Progreso), I.E. 0430 Simón Bolívar (centro poblado Madre Mía, Tocache), I.E. Manuel Romero (Santa Lucía), I.E. José Gálvez (Uchiza) I.E. Gustavo Rivera (centro poblado San Juan de Porongo, Tocache), I.E. Virgen Dolorosa (La Banda de Shilcayo) y la I.E. Francisco Izquierdo Ríos y la ciudad universitaria UNSM (Morales).

Asimismo, la I.E. Juan Jiménez Pimentel y la IE Tarapoto (Tarapoto), I.E. 0161 Aníbal Del Águila (Saposoa), I.E. Ignacia Velásquez y la I.E. Serafín Filomeno (Moyobamba), Coliseo Quillotucto (Soritor), I.E. 00536 Manuel Del Águila Velásquez (Rioja), I.E. 00614 (Nueva Cajamarca), I.E. 00621 (Pardo Miguel), I.E. César Vallejo y la I.E. La Inmaculada (Juanjuí).

Se ha considerado la siguiente programación para los distritos de Bellavista, San José de Sisa, Lamas, Tabalosos, Picota, Tocache, Santa Lucía, Nuevo Progreso, Uchiza, Juanjuí y Saposoa, Soritor, Nueva Cajamarca, Pardo de Miguel y para los centros poblados Nuevo Bambamarca, Madre Mía y San Juan de Porongo: Si el último dígito del DNI es 0, 1, 2 o 3 deberá ir el jueves 20. Si el DNI culmina en 4, 5 o 6 deberá acudir el viernes 21 y si culmina en 7, 8 o 9, serán vacunados el sábado 22. El horario es: 8 a 10 am para quienes su DNI termine en 0, 1, 4 o 7. De 10 am a 12 m si culmina en 2, 5 o 8. De 12m a 2 pm si el DNI termina en 3, 6 o 9.

Para los distritos La Banda de Shilcayo, Morales, Tarapoto, Moyobamba, Rioja se ha considerado la siguiente programación: si el último dígito del DNI culmina en 0, 1, 2 o 3 deberá asistir el jueves 20. Si culmina en 4, 5, 6 o 7 podrá vacunarse el viernes 21 y si el DNI termina en 8 o 9 deberá asistir el sábado 22. El horario es: De 8 a 10.30 am si el último digito del DNI es 0, 4 o 8. De 10.30 am a 1 pm si el DNI culmina en 1, 5, o 9. De 1 a 2.30 pm si el DNI termina en 2 o 6. Finalmente, de 2.30 a 5 pm si el DNI culmina en 3 o 7.

El principal criterio de selección para los adultos mayores es su registro domiciliario ante el Reniec. Su DNI deberá acreditar que vive en los distritos seleccionados para aplicar la vacuna. En caso indique una dirección diferente, deberán llevar un recibo de luz o agua para acreditar su residencia en los distritos priorizados para la vacunación.

Asimismo, en caso de las personas con diagnóstico de síndrome de down, deberán presentar, además de su DNI, el certificado de discapacidad o carné de CONADIS. Quienes no cuenten con esos documentos firmarán una declaración jurada.

Para las personas con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis o diálisis peritoneal, es necesario, además de presentar su DNI, llevar una constancia de atención del hospital o clínica donde recibe tratamiento, debidamente firmada por su médico nefrólogo tratante y con una antigüedad no mayor a tres días.

Para las personas que requieran coordinar el proceso de vacunación domiciliaria se han determinado los siguientes teléfonos: Bellavista 952833949, San José de Sisa 930185237, Saposoa 942878205, Lamas 947431563, Tabalosos 959617290, Juanjuí 947480994, Moyobamba 932658270, Soritor 926247586, Picota 947693461, Nueva Cajamarca 921349060, Pardo Miguel 942022884, Rioja 942069795, La Banda de Shilcayo 967572324, Morales 947613155 y 943942556, Tarapoto 932118837, Nuevo Progreso 999175029, Tocache 945904974 y 966875837, Uchiza 958263568.

Cabe mencionar que, con el fin de cautelar el orden y seguridad de los vacunados, seremos muy rigurosos con la programación establecida, según día y horario. Asimismo, se publicará el padrón de vacunados que corresponde a cada local de vacunación en la página web de la Dirección Regional de Salud y del Gobierno Regional de San Martin.

Fuente: Goresam

Salir de la versión móvil