San Martín: Laguna de Ricuricocha, refugio de biodiversidad y pesca deportiva en Tarapoto

69

La laguna de Ricuricocha, ubicada en Tarapoto, cuyo ecosistema podría desaparecer tras el primer paso que la Municipalidad provincial de San martín dio a la habilitación urbana, se ha consolidado a o largo de los años, como un espacio natural clave para la conservación de especies acuáticas y la práctica de la pesca deportiva. Este ecosistema alberga variedades como tilapia, fasaco, acarahuazú, mojarra, carachamas y gamitanas, especies que en los últimos años han sido objeto de repoblamiento y protección.

El presidente de la Asociación Tarapoto Pesca Club, David Ríos Raygada, informó que el club se constituyó formalmente en diciembre de 2023, aunque sus integrantes practican la pesca desde hace más de 15 años. Actualmente cuentan con 36 socios activos que realizan actividades en distintos ríos y lagunas de la región San Martín, promoviendo tanto el deporte como la conservación de los recursos hidrobiológicos.

“Ricuricocha es un espacio emblemático porque es nuestra laguna, donde hemos realizado campeonatos y proyectos de reforestación y repoblamiento”, destacó Ríos. En 2024, la asociación introdujo gamitanas, tilapias, acarahuazú y tucunarés, con el objetivo de reforzar la biodiversidad y atraer a pescadores locales y visitantes.

El dirigente señaló que la especie más abundante en la laguna es la tilapia, pez originario de África, muy valorado por su rápido crecimiento, la calidad de su carne y la facilidad de procesamiento. No obstante, advirtió que la contaminación y la pesca indiscriminada representan serias amenazas para el equilibrio ecológico del lugar.

La Asociación Tarapoto Pesca Club continúa organizando campeonatos y actividades de sensibilización, con la meta de posicionar a Ricuricocha como un destino sostenible para la pesca deportiva y un patrimonio natural que merece ser protegido por toda la comunidad.