San Martín: “Limitaciones presupuestales impiden cubrir necesidades del Hospital II-2 de Tarapoto”

52

Esta semana, personal de Contraloría General de la República, inspeccionó establecimientos de salud de la región, incluido el Hospital II-2 de Tarapoto. La supervisión estuvo a cargo del subgerente del sector Salud, quien evaluó el funcionamiento del nosocomio y otros centros asistenciales.

El director del establecimiento de salud, Dr. Javier Mego Silva, informó que esta visita forma parte del control regular que ejerce la Contraloría, ahora les compete levantar un informe con todas las observaciones encontradas. “Como hospital público, hemos mejorado en los últimos dos años, pero aún tenemos reducidos presupuestos que impiden cubrir todas las necesidades de una población que cada día demanda más servicios”, explicó.

El director señaló que, pese a mejoras recientes en áreas como Emergencia, UCI, Odontología y zonas críticas, la brecha de recursos humanos sigue siendo amplia. “Nuestra brecha real es de 379 profesionales de la salud, entre médicos, tecnólogos, enfermeras, nutricionistas y otros. Estamos luchando por obtener presupuesto para cubrir esos 373 servidores que nos faltan y que permitirían ofrecer una atención integral”.

Recordó que la falta de especialistas es un problema nacional. “Hay especialidades donde prácticamente no hay médicos disponibles. Esto genera sobrecarga en el personal que tenemos. Muchas veces un médico debe cubrir turnos de 12 horas porque colegas están de licencia, vacaciones o descanso médico. No podemos dejar una guardia descubierta”.

Respecto al equipamiento, Mego Silva explicó que el hospital funciona desde 2017 y muchos equipos están superando su vida útil. “Aun así, con mantenimiento preventivo y correctivo hemos logrado prolongar su funcionamiento. La reposición depende de procesos nacionales del MINSA y del presupuesto disponible”.

 “Ya hemos recibido la visita de empresas que ofrecen tomógrafos, resonadores, torres de laparoscopía y otros equipos de última generación con inteligencia artificial. Pero hablamos de inversiones millonarias: un resonador puede costar alrededor de un millón de dólares”.

El director también se refirió a la alta demanda de hospitalización. “Tenemos 20 camas UCI, pero por la afluencia llegamos a tener hasta 48 pacientes. Eso genera que pasadizos y sillas se utilicen para atención temporal. Muchas personas acuden directamente al hospital, aun cuando podrían ser atendidas en un centro de salud”. Explicó que, aunque las referencias deben seguir un proceso, en la práctica los pacientes llegan de inmediato. “Por ley, si un establecimiento hace una referencia en emergencia, el paciente llega en dos horas, y muchas veces antes.