San Martín: Luego de 8 años de juicio, Poder Judicial condena a prisión efectiva a sujetos por talar 14 hectáreas de bosque

196

El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio de Juanjuí dictó tres sentencias condenatorias a ocho años de pena privativa de la libertad, contra Eduardo Córdova Mondragón, Nixon Amasifuen Sinarahua y Richer Amasifuen Sangama, por el delito contra los bosques o formaciones boscosas, en su forma agravada, a petición de la Fiscalía Ambiental de Mariscal Cáceres.

Las sentencias fueron logradas por el fiscal provincial ambiental John Nilton Ernesto Ventura Castillo, quien, en juicio oral, acreditó que todos realizaron actividades de tala y destrucción de un aproximado de 14 hectáreas de bosque natural, dentro de la Concesión para la Conservación Chuacullo, en el distrito de Alto Biavo, provincia de Bellavista.

Además, se les impuso el pago de reparaciones civiles ascendentes a sesenta mil, ocho mil y cinco mil soles, respectivamente, en favor del Estado. Este atentando contra los recursos naturales y de fauna silvestre ocurrió entre los meses de diciembre del año 2019 y enero del año 2020. De acuerdo a la Zonificación Ecológica Económica de San Martín, esta zona estaba considerada de alto valor bioecológico en bosques secos y zonas de recuperación de tierras de protección ecosistémicos.

Los condenados, en su momento, denunciaron por discriminación al defensor ambiental Iván Rojas García, “Ecoguerrero”, aduciendo ser integrantes de una comunidad nativa, fueron hallados culpables del delito ambiental. Rojas destacó que la sentencia constituye un importante precedente en la defensa del medio ambiente en la región. Recordó que desde el año 2008 la zona de Chuacullo, fue declarada área de conservación y, pese a ello, continuaron extrayendo madera de manera ilegal.

El activista señaló que en el 2022 los mismos taladores intentaron declarar la zona como comunidad nativa para obtener ventajas legales, lo que derivó en una denuncia contra él por supuesta discriminación. “Un nativo no deforesta, un nativo no saca madera. Esta sentencia es un paso grande para proteger nuestro medio ambiente”, afirmó Rojas, quien además pidió a las comunidades nativas y autoridades regionales dejar de lado enfrentamientos y trabajar unidos en favor de la conservación.

El defensor ambiental aprovechó también para felicitar el trabajo de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y el Poder Judicial por haber emitido una sentencia que según dijo, hace justicia tras años de impunidad y amenazas contra quienes luchan por la protección de los bosques amazónicos.