El past decano del Colegio de Ingenieros, Juan José Flores, informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aún no ha culminado el proceso de liberación de terrenos necesarios para la ampliación del aeropuerto de Tarapoto. Señaló que, en una reciente reunión con representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Dirección Regional de Turismo, Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y otros actores vinculados al sector aeroportuario, se informó que persisten problemas en la adquisición y saneamiento físico-legal de los predios.
Entre las dificultades, mencionó que en algunos casos los documentos no coinciden con la situación real del terreno y que existen propiedades con múltiples herederos que retrasan la formalización de la compra-venta o la ejecución de procesos de expropiación.
Asimismo, indicó que parte de los terrenos pertenecen al Estado y a instituciones como la municipalidad, e incluso hay calles que deberán incorporarse al área del aeropuerto, trámites que aún se encuentran en curso. A esto se suma la necesidad de reubicar servicios básicos como agua potable, desagüe, cableado eléctrico e internet, para dar paso a las obras de modernización.
En cuanto a inversiones, el MTC ha destinado presupuesto para el 2025 con el fin de implementar un nuevo sistema de balizaje, equipos de radio ayuda tipo ILS y una estación meteorológica. Se prevé que los trabajos especializados inicien en 2026, con un horizonte de ejecución que abarcaría hasta el primer trimestre de 2028. Paralelamente, la concesionaria Aeropuertos del Perú avanza en la actualización de su plan maestro, que se aprobaría en 2026, para luego elaborar el estudio definitivo en 2027 e iniciar inversiones en 2028.
Finalmente, Juan José Flores advirtió que mientras no se logre la liberación total de los terrenos, el cronograma de mejoras podría seguir retrasándose, ya que el contrato de concesión exige predios libres de interferencias. También expresó su preocupación por el abandono de algunas casas ya expropiadas en la zona baja de Tarapoto, las cuales se han convertido en fumaderos y refugio de delincuentes.
Exhortó al MTC a coordinar con sus oficinas descentralizadas para demoler estas estructuras y devolver la tranquilidad a los vecinos. Anunció que el 9 de septiembre, en una reunión de representantes de usuarios de Ositrán, trasladará formalmente esta demanda para que los más de 400 terrenos ya liberados queden completamente despejados.