San Martín: Nacen gemelos prematuros en hospital de Tarapoto, tenían 32 semanas de gestación

185

El equipo de ginecólogos del hospital Tarapoto, participaron en el nacimiento de dos hermanitos gemelos de 32 semanas de gestación que llegaron a este mundo a través de una cesárea, luego que a las 18 semanas de gestación, su madre fuera sometida a un procedimiento médico denominado: cerclaje cervical de emergencia.

Se trata de un procedimiento terapéutico que consiste en estrechar el cuello uterino con un hilo metálico o de nylon. Se usa en casos en los que existe un riesgo de aborto debido que el cuello uterino se encuentra ligeramente distendido, lo que facilita el paso del feto al exterior. Es un método que apareció en la década de los 60 y desde entonces se ha practicado en un gran número de mujeres con un muy elevado porcentaje de éxito, evitando así numerosos abortos o partos prematuros.

El gineco obstetra Daniel Villamizar, cirujano principal de la intervención quirúrgica, señaló que fue una operación poco común por ser una gestación doble. Refirió que, a las pocas semanas de embarazo, se percataron que el cuello uterino estaba abierto, entonces realizaron el procedimiento de cerclaje de emergencia que consiste en introducir la membrana dentro del útero y hacer un cerrarlo para evitar un aborto. Luego monitorearon su evolución y gracias al trabajo, pudo resistir hasta las 32 semanas y sacar a los bebés con éxito

Es preciso señalar también que durante el embarazo, a la paciente natural de Tarapoto de 27 años de edad, se le realizó varios controles y procedimientos que fueron capaces de ayudar a que la cesárea sea exitosa. En esta intervención quirúrgica, que duró cerca de una hora, gineco obstetras, anestesiólogos y enfermeros calificados en sala de operaciones, donde el trabajo en equipo tuvo como fruto el éxito de la operación, gracias también a los equipos biomédicos con los que cuenta el nosocomio más grande de la región San Martín.