Productores invitan a la población en general a colaborar con el emprendimiento y ser parte de la presente edición de la Expo Amazónica 2025 que se desarrolla en el Centro de Innovación Tecnológica, espacio en el que se ofrecen diversos productos, bebidas y comidas de la región Amazónica, también de la costa y sierra.
Verónica Silva de Tocache, productora de limón Taiti, dio detalles sobre la bebida que presentan en este importante evento que forma parte de la vitrina para promocionar los productos.
En nuestro recorrido nos encontramos al gobernador regional de Amazonas quien invitó a la población a visita los stands de sus emprendedores, también a la feria del café que organizará en su región el 6 de noviembre.
Quienes también hicieron un alto a sus actividades fueron las integrantes de manos unidas lideradas por la señora Miriam Pinchi Daza, quien aprovechó invitar a la población para apoyar a los emprendedores de la Amazonía peruana.
La vicegobernadora regional de San Martín, Rosa Olguita Celiz Cruz, destacó que los primeros días de la feria han sido muy dinámicos, con la realización de foros fundamentales para la promoción del turismo sostenible en la región a través del programa Entour.
Informó que se desarrollan ruedas de negocios y ruedas de turismo, además de la participación de ministerios como Agricultura, Producción y Ambiente, quienes suman esfuerzos para impulsar un desarrollo sostenible de la Amazonía, conservando sus bosques y recordando su importancia como pulmón del mundo. La vicegobernadora recalcó que el costo de ingreso es simbólico, de cinco soles, y que los niños y adultos mayores no pagan entrada.
La Expo Amazónica se extenderá hasta el domingo, brindando a los visitantes la oportunidad de conocer, degustar y valorar la riqueza cultural, turística y productiva de la región San Martín y de la Amazonía en su conjunto.