Luego de varios años, la ciudad de Tarapoto volverá a ser el epicentro del desarrollo económico y productivo de la Amazonía peruana al convertirse en la sede oficial de la Expo Amazónica 2025, uno de los eventos más importantes para promover la inversión, el comercio y el turismo en la selva del país.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín, Leonel Grande Arista, quien destacó que la feria busca generar un impacto económico de S/. 88 millones mediante ruedas de negocios, ferias productivas, gastronómicas y actividades culturales.
«La elección de Tarapoto como sede responde a su capacidad organizativa, su conectividad aérea y terrestre, y al entusiasmo de su población, que siempre ha sido protagonista del desarrollo amazónico«, declaró Grande Arista. Asimismo, explicó que este evento permitirá concentrar la atención nacional e internacional en el potencial productivo y turístico de San Martín.
Por su parte, Luis Briseño, presidente de la Mancomunidad Amazónica, señaló que uno de los grandes objetivos de esta edición es internacionalizar la Expo Amazónica, abriendo nuevos mercados para los productos de la región. «La participación activa de la ciudadanía será clave. Este evento no solo debe ser una vitrina regional, sino una plataforma para la inversión extranjera y el posicionamiento de nuestra Amazonía en el mundo«, sostuvo.
Asimismo, el gerente regional adelantó que, en el marco del fortalecimiento de actividades descentralizadas, el Gobierno Regional de San Martín también brindará apoyo a la ciudad de Moyobamba para la realización del festival Sabor a Selva, programado para septiembre de este año. Este festival complementará los esfuerzos por visibilizar la riqueza gastronómica y cultural de toda la región. La Expo Amazónica 2025 promete no solo ser una feria comercial, sino una celebración integral de la identidad, el emprendimiento y el futuro sostenible de la Amazonía peruana.