El médico aseguró que un estudio chino revela que la inmunidad en las personas solo dura seis meses, por lo que cuando aparezca la vacuna, esta debería ser aplicada de manera constante.

Luego de que un estudio chino afirmara que los pacientes sintomáticos con COVID-19 mantienen anticuerpos neutralizantes al menos por seis meses, el doctor Elmer Huerta señaló que si una persona que superó el virus no mantiene una inmunidad, la vacuna tampoco lo haría.
Según explicó, esta situación significa que una dosis no es suficiente, motivo por el que la ciudadanía tendría que inmunizarse de manera más continua.
“Este estudio ha seguido durante seis meses a los pacientes que han presentado síntomas del coronavirus. Ellos indican que el 70 % mantiene anticuerpos neutralizantes. Esto tiene mucha implicancia en la vacuna. Si la enfermedad natural no te da una inmunidad duradera, pues la vacuna tampoco. Esto va a exigir que las vacunas sean frecuentes”, enfatizó el especialista en América TV.
En ese sentido, recalcó que la mejor forma de evitar el nuevo coronavirus es acatar las medidas de bioseguridad contra la COVID-19. Por ello, señaló que es necesario utilizar mascarillas, lavarse las manos y cumplir el distanciamiento social.
Cabe mencionar que el estudio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong evidenció que el 70 % de 300 pacientes sintomáticos con SARS-CoV-2 mantuvieron anticuerpos neutralizantes durante, al menos, seis meses.
De acuerdo al último informe del Minsa, las cifras de afectados en el Perú llega a casi los 536.000 infectados y supera las 26.000 muertes.
Fuente: larepublica.pe