San Martín enfrenta una preocupante realidad: más de la mitad de sus mujeres han sido víctimas de violencia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 54% de las mujeres de esta región, a partir de los 15 años, ha sufrido algún tipo de violencia, una situación que impacta no solo en el desarrollo personal y familiar, sino también en el avance comunitario y regional.
Así lo advirtió Elvira Angulo Tuesta, representante del Movimiento Manuela Ramos y de PRODEMU, durante un encuentro que reunió a consejeras, regidoras provinciales y lideresas de la región. En su intervención, Angulo subrayó la urgencia de colocar la violencia contra mujeres y niñas como un tema central en la agenda pública, junto con otros asuntos conexos como el derecho al cuidado y la corresponsabilidad.
“El cuidado no puede recaer únicamente en las mujeres. Debe ser asumido por la familia, el Estado, las empresas y la comunidad en general. Es una necesidad permanente, desde que nacemos hasta que envejecemos”, expresó la representante.
Las participantes del encuentro coincidieron en que la igualdad de género es clave para fortalecer la democracia y garantizar un desarrollo sostenible en San Martín. La reunión evidenció la necesidad de políticas públicas efectivas y coordinadas para erradicar la violencia y avanzar hacia una sociedad más equitativa y segura para las mujeres y las niñas.