Tarapoto: Abogado asegura que empresa minera Hannan Metals compró a $US87 dólares la hectárea de tierra en Tabalosos

352

El abogado Luis Ángel Mayta Huaroto, especialista en concesiones mineras, reveló detalles sobre la cuestionada adquisición de derechos mineros en la región San Martín, específicamente en el distrito de Tabalosos. Dijo que la empresa Hannan Metals Perú S.A.C. compró el año 2020 las concesiones por un monto total de $US87 dólares la hectárea a la empresa Cavato Management Consulting Services E.I.R.L.

«Es alarmante que una extensión tan grande de territorio haya sido transferida por un precio simbólico, lo que ha dejado a la población indignada al enterarse de los términos de esta operación«, expresó Mayta.

El abogado, subrayó que las autoridades locales y regionales aprobaron en su momento la concesión, lo que ahora ha generado descontento en la comunidad, que recién se ha percatado de los posibles daños al medio ambiente. La empresa Hannan Metals, ya obtuvo la aprobación de su declaración de impacto ambiental, lo que le daría luz verde para iniciar actividades de exploración en la zona considerada una mina de altas cantidades de cobre.

«Es evidente que la transferencia por $US87 dólares plantea serias dudas sobre la regulación y supervisión de las concesiones mineras en San Martín. Es necesario que las autoridades investiguen a fondo esta operación para garantizar que no se estén vulnerando los derechos de la población y el medio ambiente«, añadió Mayta.

La población y diversos grupos sociales han expresado su rechazo a la aprobación, argumentando que la minería en la región podría ocasionar graves perjuicios al ecosistema. Tabalosos, en particular, es conocido por su biodiversidad y la presencia de ojos de agua naturales, así como por restos arqueológicos que podrían verse afectados por la actividad minera. El abogado, aseguró que detrás de Hanna Metals está una segunda empresa de capitales multimillonarios que también podría ingresar pronto a explorar.

La comunidad, ha intensificado sus protestas y demanda una revisión del proceso de concesión, así como la protección del territorio frente a las actividades mineras. La situación en Tabalosos ha puesto de relieve la necesidad de un debate más amplio sobre la minería en la región y las políticas de manejo ambiental.