Tarapoto: Activista alerta que nueva norma para motociclistas podría aumentar la delincuencia

607

El activista social Toribio Zegarra encendió la alarma en la ciudad al advertir que la reciente medida del Gobierno Central, que obliga a los motociclistas a usar chalecos con cintas reflectantes y cascos de seguridad debidamente identificados, podría generar un efecto adverso en la lucha contra la delincuencia.

La norma, establecida mediante la Resolución Directoral Nº 008-2025-MTC/18, entrará en vigencia a nivel nacional este 21 de junio, con operativos de fiscalización en todo el país, excepto en algunas regiones donde comenzará un día antes. El objetivo oficial, mejorar la seguridad ciudadana y facilitar la identificación de los conductores.

Sin embargo, para Zegarra, esta disposición podría tener consecuencias no previstas en ciudades como Tarapoto, donde afirma, no se cuenta con las condiciones necesarias para su correcta aplicación. «El uso obligatorio de chalecos identificados facilitará que los delincuentes suplanten identidades. Podrían utilizar chalecos con el nombre o número de otro conductor para cometer delitos, involucrando a personas inocentes«, denunció.

El activista también criticó que la norma haya sido elaborada desde una perspectiva centralista, sin considerar la diversidad de realidades del interior del país. «Esta medida está pensada para Lima, pero no puede aplicarse de forma uniforme. Las autoridades del Gobierno deberían socializarla y adaptarla en cada región antes de su implementación. Tarapoto no está preparada, y lejos de combatir el crimen, esto podría incrementarlo«, advirtió con firmeza.

La polémica está servida, y mientras se acerca la fecha de inicio de los controles, crece la inquietud entre los motociclistas y ciudadanos de la región San Martín, que ven con recelo una norma que, según algunos, podría terminar por jugar a favor del crimen organizado.