El decano del Colegio de Arquitectos de San Martín, Máximo Percy Vilca García, lamentó las críticas realizadas por la subgerente de Catastro Urbano de la Municipalidad provincial de San Martín, quien cuestionó el trabajo técnico presentado por los colegios profesionales sobre la Ordenanza Municipal N° 022-2025, vinculada al área de Ricuricocha.
Indicó que sorprendía que un órgano municipal desconozca la importancia de los informes y observaciones emitidas por instituciones colegiadas, cuyo objetivo es contribuir a decisiones adecuadas para la ciudad.
Vilca señaló que las recomendaciones formuladas por los arquitectos buscan fortalecer el desarrollo sostenible y garantizar que las normas municipales se ajusten a los lineamientos técnicos establecidos. Asimismo, expresó su preocupación por los cuestionamientos dirigidos a la Contraloría, recordando que este organismo, al igual que los colegios profesionales, tiene la función de alertar y advertir sobre posibles riesgos en la gestión pública.
El decano afirmó que el pronunciamiento sobre Ricuricocha fue consensuado tanto a nivel regional como nacional. Agregó que, pese a las declaraciones de la funcionaria municipal, consideran necesario que todas las instituciones involucradas mantengan una postura técnica y responsable.
Respecto al avance del proceso en el concejo municipal, señaló que los regidores cuentan con todos los fundamentos técnicos y legales, por lo que ahora les corresponde evaluar la posible derogatoria de la ordenanza. Recordó que los plazos fueron establecidos y deben cumplirse, siempre priorizando el análisis adecuado.
Finalmente, Percy Vilca, indicó que el Colegio de Arquitectos cumplió con alertar a tiempo sobre los aspectos técnicos que deben considerarse.








