El 26 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Dengue, fecha que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir esta enfermedad que, en lo que va del año, ha causado serias afectaciones en la provincia de San Martín.
En este marco, la Lic. Rosa Joseph Bartra, responsable de Metaxénicas de la OGESS Bajo Mayo, informó que se vienen desarrollando actividades regulares de control, prevención y educación comunitaria. Señaló que, pese a los esfuerzos de los equipos de salud, muchas familias continúan almacenando agua en envases destapados o sin el debido lavado, lo que incrementa el riesgo de proliferación del vector transmisor.
“Este año comenzamos con un brote epidémico que superó los mil casos y lamentablemente registramos siete fallecidos. Actualmente, en las últimas cuatro semanas se reportaron 111 casos y todavía tenemos 28 pacientes hospitalizados”, precisó la funcionaria, destacando que, gracias al trabajo constante, los índices de infestación han descendido en un 60%.
De igual manera, advirtió sobre los peligros de la automedicación. “Si una persona presenta fiebre, dolor de cabeza, huesos o articulaciones, debe acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano. Está prohibido automedicarse”, remarcó.
La representante de la OGESS Bajo Mayo también indicó que los meses de octubre, noviembre y diciembre son considerados críticos, por lo que se viene reforzando el trabajo preventivo en coordinación con los gobiernos locales y distritos en riesgo. Finalmente, hizo un llamado a la población para sumar esfuerzos en esta lucha. “El dengue es una enfermedad que mata, pero la solución está en nuestras manos. Si todos colaboramos, podremos reducir los índices y proteger a nuestras familias”, concluyó.