Tarapoto: Congresistas aseguran que participarán en movilización en contra del uso de chaleco

397

Las congresistas Cheryl Trigozo y Karol Paredes han confirmado su participación activa en la protesta regional convocada para este sábado 21 de junio en San Martín, en rechazo al polémico Decreto Supremo N° 006-2025-MTC, promovido por el Poder Ejecutivo bajo el programa “Perú Conduce Seguro”.

La norma, que obliga a los conductores de motocicletas a usar chalecos reflectantes, ha sido duramente criticada por autoridades y ciudadanos de la Amazonía peruana, quienes consideran que esta medida no responde al contexto social, económico ni climático de la región. “La selva no es Lima. Imponer este tipo de normas sin considerar nuestra realidad es una falta de respeto”, declaró la congresista Cheryl Trigozo. Informó que ya presentó un proyecto de ley para modificar el decreto, y que actualmente está en manos del Congreso su debate.

Por su parte, la congresista Karol Ivette Paredes fue tajante al señalar que esta disposición “no fue aprobada por el Congreso” y que su despacho ha solicitado oficialmente la exclusión de San Martín de la aplicación obligatoria del chaleco, así como la modificación del reglamento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Paredes también criticó la tardía reacción de las autoridades regionales frente al decreto, que ya tiene más de un mes en vigencia. “Recién hace dos semanas han comenzado a dar explicaciones, cuando la población ya viene siendo afectada desde hace tiempo”, sostuvo.

Ambas parlamentarias coincidieron en que la norma no solo representa una imposición ajena a la realidad amazónica, sino que afecta directamente a la economía de cientos de motociclistas que dependen de este medio de transporte. “La multa por no llevar chaleco supera los 400 soles. Eso es un golpe directo al bolsillo del ciudadano común”, advirtió Paredes, quien reiteró que insistirá en el Congreso en la modificación del Decreto Supremo.

La protesta de este sábado se perfila como una movilización de gran impacto regional, con respaldo ciudadano y político, en defensa del derecho de los amazónicos a ser gobernados con sensibilidad y respeto a su entorno.