Tarapoto: De desproporcionada y exagerada, calificó alza de sueldos de funcionarios de PEHCBM y Alto Mayo

372

El abogado Jhon Tafur Puerta expresó su preocupación por la reciente aprobación de la nueva escala remunerativa establecida mediante el Decreto Supremo N° 259-2025 a trabajadores de los proyectos como el proyecto Huallaga Central Bajo Mayo y Alto Mayo, al considerar que representa una medida exagerada que afectará directamente el presupuesto del Gobierno Regional de San Martín.

Según explicó, aunque la norma, impulsada por la congresista Cheril Trigozo,  aprueba técnicamente la escala salarial, también precisa que el Estado no destinará recursos adicionales para su cumplimiento, por lo que será el propio gobierno regional el que deberá asumir el costo con el presupuesto ya asignado. Tafur advirtió que esta disposición generará una reducción significativa de los recursos destinados a obras y programas sociales.

Indicó que el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo cuenta con entre 600 y 800 trabajadores, cuyas nuevas remuneraciones, que oscilan entre más de 3 800 y hasta 15 000 soles, demandarían entre uno y dos millones de soles anuales, monto que podría elevarse hasta cuatro millones. Sostuvo que estos recursos podrían emplearse en el desarrollo regional y no en una escala que califica de desproporcionada.

Tafur afirmó que el decreto podría quedar sin efecto si el consejo regional y el titular del Gobierno Regional de San Martín sustentan técnicamente que el presupuesto institucional no puede cubrir los montos establecidos.