La Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Bajo Mayo dio a conocer una disminución del 40% en los casos registrados en los últimos meses. Según informó Rosa Joseph Bartra, coordinadora de enfermedades metaxénicas y zoonosis, este logro ha sido posible gracias al trabajo articulado entre la institución y la comunidad, que ha mostrado un compromiso ejemplar en esta lucha.
Una de las estrategias clave implementadas ha sido el uso de mapas de calor y ovitrampas para monitorear y analizar las zonas de mayor incidencia del dengue. Estas herramientas permiten identificar áreas críticas y actuar de manera inmediata para controlar la propagación del mosquito transmisor. «El uso de mapas de calor y ovitrampas está siendo fundamental para hacer un seguimiento preciso y focalizado«.
Asimismo, más de 80 brigadistas y fumigadores están desplegados en los tres distritos de Bajo Mayo, atendiendo sector por sector. «Cuando identificamos un caso de dengue, de inmediato enviamos personal para realizar la fumigación y la visita casa por casa, asegurándonos de proteger a la población«, detalló la funcionaria.
Finalmente, Joseph Bartra instó a la población a mantener su apoyo y seguir las recomendaciones para prevenir el dengue. Subrayó la importancia de limpiar y tapar los recipientes de agua, evitando así que los zancudos depositen sus huevos y se reproduzcan.