Son 1,107 casos de personas contagiadas con la enfermedad del dengue quienes están registradas desde enero hasta la fecha, la estadística sólo recoge aquellos pobladores que contrajeron y llegaron a los centros de salud y hospitales, más no los que llevaron el proceso del dengue en sus viviendas.
Así lo dio a conocer el Microbiólogo Elmer Rojas García, responsable de Salud Colectiva de la Oficina de Gestión de Servicio de Salud, dijo que las constantes lluvias ocasionan el aumento de casos así como la falta de medidas preventivas en las viviendas.
El profesional dijo que es importante que al presentarse la sintomatología, se realicen las pruebas correspondientes para saber qué tipo de dengue es y el tratamiento que la persona debe llevar.
Refirió que la mediación debe estar controlada, está prohibido el ibuprofeno. Finalmente, el microbiólogo dijo que el dengue si puede dar en paralelo con la COVID-19, aunque son diferentes virus.