Desde este lunes 10 de noviembre, los docentes de la Universidad Nacional de San Martín acatan una huelga indefinida como parte de la medida nacional impulsada por la Confederación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (CONFENDUP). La protesta busca exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno respecto al incremento salarial y la defensa del presupuesto universitario.
El dirigente del Sindicato, Roberto Esteban Sánchez Colina, explicó que esta medida no representa el inicio, sino la reanudación de la huelga nacional desarrollada en 2023. En aquella ocasión, el Gobierno se comprometió a otorgar aumentos salariales en dos tramos; sin embargo, durante 2024 estos fueron suspendidos bajo un decreto de austeridad.
Detalló que en la región San Martín los tres gremios docentes, el Sindicato de Docentes, el Sindicato Regional y la Asociación de Docentes Universitarios, ratificaron su participación en la medida de lucha.
El dirigente también señaló que el Gobierno pretende financiar los aumentos salariales con recursos directamente recaudados por las universidades o con saldos presupuestales, lo que afectaría la inversión en infraestructura, equipamiento e insumos para laboratorios. Por ello, enfatizó que la huelga busca no solo una mejora salarial, sino también defender el presupuesto de la universidad pública.
Finalmente, informó que una comisión de la CONFENDUP se encuentra en Lima para sostener negociaciones con el Gobierno, y expresó confianza en que la medida se resuelva pronto. Hizo un llamado a los estudiantes y padres de familia a comprender que esta lucha también defiende la educación pública, asegurando que las clases serán recuperadas una vez concluida la huelga.
