El dólar cerró el fin de semana a S/ 3.55, su valor más bajo desde 2019, en medio de presiones económicas internacionales y reacciones locales. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la moneda estadounidense experimenta una caída histórica que no se veía desde hace casi cinco años.
Especialistas internacionales atribuyen esta fuerte depreciación a la creciente expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), así como a las críticas del expresidente Donald Trump hacia el actual titular del banco central estadounidense, Jerome Powell. Además, el elevado gasto fiscal en EE.UU. ha debilitado aún más la divisa norteamericana.
En Tarapoto, el impacto de esta baja es visible en el mercado informal de divisas. Roger Navarro Ramírez, cambista de moneda extranjera, señaló que actualmente el dólar se compra entre S/ 3.50 y S/ 3.60. “Tenemos muchas más personas que quieren vender y pocas que quieren comprar. La gente pregunta, pero no concreta la compra”, comentó.
Navarro también destacó que en la ciudad selvática se movilizan grandes sumas en moneda extranjera: “Son miles de dólares los que circulan. Incluso cambiamos euros en montos altos, especialmente por la llegada de turistas europeos”, detalló. La tendencia bajista del dólar podría mantenerse si continúan los factores globales que afectan su desempeño. Mientras tanto, los cambistas locales y los ciudadanos de a pie permanecen atentos a la cotización diaria para decidir si es momento de comprar o vender.