El ambientalista Iván Rojas García, Ecoguerrero, pidió de manera pública que el Gobierno Regional de San Martín y los congresistas de la región se pronuncien respecto a la presencia y actividades de empresas como Hanan Metals, así como sobre los impactos ambientales que generan los proyectos extractivos en la Amazonía.
Destacó que la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) ya se manifestó sobre el tema, lo que marca un precedente importante. Sin embargo, consideró insuficiente la respuesta y señaló que aún falta un pronunciamiento firme de otras instancias como el Ministerio de Energía y Minas y el propio gobierno regional, en su calidad de ente directamente afectado.
El dirigente ambientalista cuestionó la falta de acción de los parlamentarios de San Martín, a quienes acusó de legislar para otros intereses y no presentar proyectos de ley que garanticen la sostenibilidad de la región. Propuso que toda inversión o adjudicación de alcance nacional deba contar con una opinión vinculante del gobierno regional, con el fin de proteger ecosistemas, fuentes hídricas y áreas de conservación.
Asimismo, advirtió que la minería y la deforestación están afectando gravemente la disponibilidad de agua en la región, con casos visibles en Juanjuí, La Banda de Shilcayo y Bello Horizonte. Denunció además el avance de la minería ilegal en zonas como el Bosque de Protección Alto Mayo, donde incluso se habría aperturado una carretera de forma clandestina. Rojas subrayó la necesidad de apostar por un modelo de desarrollo sostenible, basado en la conservación, el turismo y los bonos de carbono, en lugar de actividades extractivas que según indicó solo benefician a las empresas y no a las comunidades.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a reflexionar de cara a los próximos procesos electorales y a elegir autoridades comprometidas con el cuidado del medio ambiente y los recursos hídricos, enfatizando que “si una pieza no funciona en el reloj, debe ser cambiada para que todo marche mejor”.