Tarapoto: «El tecnopor es un material altamente contaminante porque está hecho de restos de petróleo»

534

Iván Rojas García, presidente de la organización Ecoguerrero de Tarapoto, lamentó que las autoridades del Ministerio del Ambiente, no controlan el uso del tecnopor, ya que por ley, se encuentra prohibido su uso desde el año 2021. Está considerado material altamente contaminante por lo que es elaborado del petróleo y no se puede degradar.

Desde el 20 de diciembre 2021, quedó prohibido el consumo interno, importación, distribución, entrega y uso de envases de tecnopor para alimentos y bebidas en el Perú. Esta medida se apoya en la Ley N° 30884, que regula el uso del poliestireno expandido (conocido como tecnopor). Las empresas estarán obligadas a sustituir el tecnopor (que era 100% importado) por polímero vegetal a base de bagazo de caña de azúcar y otros materiales para la elaboración de envases.

El tecnopor no ingresa a un modelo de economía circular debido a que su reciclaje no es rentable y además contiene sustancias tóxicas, como el benceno, que es cancerígeno. Rojas García, dijo que el tecnopor sigue siendo usado por empresas y negocios de la ciudad sin respetar la ley, mientras tanto, los irresponsables siguen arrojando en zonas públicas y es un material delicado y perjudicial para el ser humano. El protector del medio ambiente, espera que las autoridades controlen dicho material y puedan sancionar a los que arrojan en la vía pública generando contaminación.