En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, el Hospital II-2 Tarapoto desarrolló una feria informativa, así como en sus consultorios externos, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de tomar decisiones informadas y responsables sobre el número y momento ideal para tener hijos.
La actividad fue organizada por el Servicio de Obstetricia del nosocomio, como parte de las acciones del Programa de Planificación Familiar del Ministerio de Salud (MINSA), el cual brinda orientación especializada y acceso gratuito a diversos métodos anticonceptivos.
El obstetra Víctor Andrés Cotrina Ochante, del servicio de obstetricia del nosocomio tarapotino, explicó que el hospital cuenta con un stock permanente de métodos anticonceptivos que incluyen opciones naturales, hormonales (como pastillas, ampollas e implantes), de barrera (preservativos femeninos y masculinos), intrauterinos (como la T de cobre), así como métodos quirúrgicos como la ligadura de trompas y la vasectomía. “Además de prevenir embarazos no deseados, estos métodos ayudan a evitar infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH”, precisó.
En cuanto al panorama regional, el obstetra Cotrina dio a conocer cifras alarmantes sobre el embarazo adolescente en San Martín. Según datos del sistema GIS del MINSA, en 2024 se reportaron 1,428 embarazos en adolescentes de entre 12 y 17 años. En lo que va del 2025, ya se registra 1 caso en una menor de 12 años y 745 embarazos en adolescentes del mismo grupo etario.
Durante la feria, se destacó que la planificación familiar no solo mejora la salud materno-infantil, sino que también permite espaciar los embarazos, empoderar a las mujeres y fortalecer la economía familiar. El acceso a los métodos anticonceptivos son el 100% gratuitos.