Tras conocer que la Ministra de la Mujer y Población Vulnerable se encontraba en la sede de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia de Tarapoto por el caso del menor de un año y ocho meses que fue asesinado por la nueva pareja de su madre, varios colectivos se hicieron presentes.
La abogada Angélica Roció Castro Mori, integrante de un colectivo, lamentó que el nuevo código procesal penal haya cambiado, el delincuente o asesino primero recibe prisión preventiva, lo cual a veces no concluye con justicia por la carga judicial que existe y salen libres por exceso de carcelería.
Invocó a todas las autoridades a trabajar porque se trata de nuestros hijos, dejó en claro que no se debe esperar que toquen a los hijos de las personas más importantes para recién actuar, sino intervenir en todos los casos para que los delincuentes y violadores no vuelvan a cometer estos hechos que sólo causan indignación.
Por su parte, Naike Espinoza Huansi, ex Subprefecta de la provincia de San Martín e integrante de un grupo de activistas, señaló que exigen la celeridad en este caso que causa indignación que nuestros niños estén siendo víctimas de depravados que aparte abusar de ellos, acaban con la vida de un angelito que no tiene la culpa de haber nacido.
Asimismo, indicó que no es justo que los derechos de personas de bajos recursos siempre sean vulnerados y nunca escuchados, es tiempo que toda esta situación cambie.








