El jefe de la Unidad de Gestión Sanitaria de la UGEL San Martín, Rodrigo Enrique Osiris García Rengifo, informó que vienen realizando gestiones para que la región sea incluida en el plan nacional de vacunación contra el dengue, con el objetivo de reducir la mortalidad causada por esta enfermedad.
Explicó que el Ministerio de Salud aprobó en noviembre de 2024 un plan piloto de inmunización preventiva dirigido a menores de 10 a 16 años. Inicialmente, las regiones priorizadas fueron Loreto, Ucayali, Tumbes y Piura, seleccionadas por su alta incidencia de casos. Sin embargo, San Martín, a pesar de ser una de las zonas más afectadas del país, no fue considerada en la primera etapa.
García Rengifo señaló que actualmente elaboran los sustentos técnicos necesarios para lograr la inclusión de San Martín en una segunda fase del proyecto. Subrayó que la vacunación es una medida preventiva que disminuye la intensidad de los síntomas, pero no impide totalmente el contagio ni las formas graves de la enfermedad, por lo que el control del vector sigue siendo la acción más efectiva.
Asimismo, indicó que en las regiones donde ya se aplica la vacuna se han presentado dificultades de aceptación por parte de la población, por lo que instó a los ciudadanos a confiar en la inmunización y acudir a los centros de salud cuando esté disponible.
Finalmente, destacó que la vacuna contra el dengue, ya aprobada por el Sistema Nacional de Salud, fortalece el sistema inmunológico ante los cuatro serotipos del virus y se aplica en dos dosis a los grupos etarios definidos.