Tarapoto: Hoy se realizó izamiento del Pabellón Nacional en conmemoración a captura de Abimael Guzmán

25

Como cada lunes, el personal policial participó en la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional. En esta ocasión, se rindió homenaje a los agentes que dieron su vida en la lucha contra el terrorismo, al recordarse un aniversario más de la captura de Abimael Guzmán Reynoso, cabecilla de la organización terrorista Sendero Luminoso.

 Durante el acto, el brigadier a cargo recordó que se cumplen 33 años de aquel hecho histórico ocurrido el 12 de septiembre de 1992, cuando el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía Nacional del Perú logró la captura del denominado “camarada Gonzalo”. Este suceso significó un punto de quiebre en la lucha contra la violencia subversiva que azotó al país durante las décadas de 1980 y 1990.

En su discurso, la autoridad policial destacó la trayectoria de Guzmán, quien, tras su formación académica como filósofo y docente en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, fundó el autodenominado Partido Comunista del Perú–Sendero Luminoso. Inspirado en el maoísmo, lideró una guerra interna que dejó miles de víctimas entre civiles, militares y policías, sumiendo al país en una de sus etapas más dolorosas.

Asimismo, se resaltó que el plan de operaciones de inteligencia denominado “Victoria 92” permitió desarticular al máximo liderazgo senderista y devolver la esperanza al pueblo peruano. Guzmán fue condenado a cadena perpetua por terrorismo y permaneció en prisión hasta su muerte en el año 2021.

Por su parte, el comandante Aaron Zenteno Flores, comisario de Tarapoto, subrayó la importancia de mantener vivo el legado de la institución policial, recordando que la pacificación del país fue posible gracias al esfuerzo, sacrificio y unidad de la Policía Nacional. “Nuestra institución nunca se ha rendido y siempre irá hacia adelante en defensa de la democracia y del orden interno”, expresó.

La ceremonia concluyó con un enérgico reconocimiento al valor y compromiso de los efectivos policiales, reafirmando la misión de la PNP en la defensa de la seguridad ciudadana y el respeto a la democracia en el Perú.